7 ideas para la energía solar en 2025
February 12, 2025
5 minutos

7 ideas para la energía solar en 2025

¡El futuro de la energía solar ya está aquí! Descubra cómo la inteligencia artificial, la automatización y las tecnologías inteligentes están revolucionando la energía solar. Explore 7 ideas clave para 2025.

En los últimos años, la energía solar ha establecido su posición como uno de los principales pilares de la transición energética global. Cuanto mayor sea la demanda mundial de electricidad, mayor será la participación de la energía solar en la matriz energética.

De acuerdo con SolarPower Europe, la energía solar experimentará un crecimiento mundial aún mayor en los próximos 5 años, con un 20% más de plantas al año.

Con cada avance, surgen nuevos desafíos que requieren innovación y eficiencia constantes para maximizar los resultados. La suciedad, los fallos de los rastreadores, la formación de sombras y la falta de luz son obstáculos ya conocidos que afectan directamente a la productividad de las plantas solares. Sin embargo, de cara al 2025, ¿qué podemos esperar? ¿Qué desafíos surgirán y qué tendencias darán forma al sector?

Basándonos en las lecciones aprendidas en 2024, exploramos algunas apuestas que prometen transformar la energía solar, resolver problemas persistentes y preparar al sector para un futuro más eficiente:

  • Crecimiento global de la capacidad instalada
  • Uso de inteligencia artificial y datos predictivos para minimizar las pérdidas de energía
  • Soluciones avanzadas de automatización para limpieza y mantenimiento
  • Integration with energy almacenamiento
  • Sombreado y gestión inteligente de la energía
  • Expansión de las plantas de generación distribuida
  • Reducción: the challenge of energy excesant

Siga nuestras apuestas para este año y descubra cómo maximizar el rendimiento de sus activos:

Crecimiento global de la capacidad instalada

El sector de las energías renovables está preparado para un crecimiento acelerado, con la incorporación de más de 5.500 GW de nueva capacidad entre 2024 y 2030, según el informe Renewables 2024 de la Agencia Internacional de Energía (AIE). La energía solar fotovoltaica lidera esta expansión y se espera que represente alrededor del 80% del crecimiento mundial de la energía renovable durante este período. Este crecimiento se verá impulsado por:

  • Reducción de costos: Los costos de los módulos fotovoltaicos siguen cayendo debido a las economías de escala y las innovaciones tecnológicas.
  • Government Support: Las políticas como los subsidios y las tarifas reguladas siguen siendo esenciales para estimular las inversiones.

Uso intensivo de inteligencia artificial y datos predictivos para minimizar las pérdidas de energía

La suciedad acumulada, las sombras y las fallas técnicas afectan silenciosamente la eficiencia de los paneles solares. Con la evolución de las soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA), estas pérdidas se minimizan mediante la automatización y el análisis predictivo precisos.

¿Cómo resuelve la IA este problema?

  • Mantenimiento predictivo: anticipe las fallas antes de que ocurran, lo que garantiza un menor tiempo de inactividad y una mayor productividad.
  • Monitorización en tiempo real: análisis continuo del rendimiento de los paneles, identificando las caídas en la eficiencia causadas por la suciedad o las sombras.
  • Información práctica: datos transformados en acciones rápidas, optimizando la producción de energía.

La adopción de herramientas de IA generativa ha crecido rápidamente, y un tercio de las organizaciones utilizan estas tecnologías con regularidad en al menos una función empresarial. Además, un estudio de McKinsey & Company (2023) señala que el 40% de las empresas planean aumentar sus inversiones en IA debido a los avances en la IA generativa. Estas herramientas ofrecen importantes oportunidades para optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia energética, especialmente en el sector de la energía solar. Al implementar soluciones de inteligencia artificial generativa, las empresas pueden mejorar el mantenimiento predictivo, la supervisión en tiempo real y obtener información útil, lo que se traduce en una producción de energía más eficiente y sostenible.

Soluciones avanzadas de automatización para limpieza y mantenimiento

Los paneles solares acumulan suciedad debido al polvo, la contaminación y los residuos orgánicos. La suciedad puede reduce la eficiencia de los módulos hasta en un 25% si no hay una limpieza adecuada y frecuente. Las soluciones tradicionales, como la limpieza manual, son caras, llevan mucho tiempo y, a menudo, son ineficaces a gran escala.

La automatización está cada vez más presente en varios sectores, y el sector de la energía solar no es una excepción. La búsqueda de una mayor eficiencia, reducción de costes y sostenibilidad impulsa la adopción de tecnologías como los robots autónomos, los drones y el software inteligente.

Tendencias de automatización para plantas solares:

  • Robots de limpieza autónomos: La limpieza regular de los paneles solares es crucial para garantizar la máxima eficiencia en la generación de energía. Estos robots ofrecen una solución eficiente para esta tarea, ya que realizan la limpieza de forma programada y con un bajo consumo de agua.
  • Drones de inspección: Equipados con cámaras y sensores de alta resolución, como cámaras térmicas, los drones permiten una inspección rápida y eficiente de grandes áreas en plantas solares. Esta tecnología ayuda a detectar fallas, sombras y otros problemas que pueden afectar la generación de energía.
  • Sistemas automatizados de alarma y mantenimiento: El software inteligente, integrado con sensores y sistemas de monitoreo, permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real. Con base en esta información, el sistema puede generar alertas y programar el mantenimiento preventivo, optimizando el tiempo y los recursos.

Resultados esperados con la automatización:

  • Disminución de los costos operativos: La automatización de tareas como la limpieza y la inspección reduce la necesidad de mano de obra y optimiza el uso de los recursos, como el agua y la energía.
  • Mayor eficiencia: La limpieza e inspección frecuentes, realizadas automáticamente, garantizan el correcto funcionamiento de los paneles solares y maximizan la generación de energía.
  • Sostenibilidad: La automatización contribuye a la sostenibilidad de las plantas solares, reduciendo el consumo de agua y energía y minimizando el impacto ambiental de las operaciones.

Integration with energy almacenamiento

Con la creciente penetración de la energía solar en la matriz energética, el almacenamiento de energía se convierte en un elemento esencial. Los sistemas de baterías de iones de litio y los avances en las tecnologías de flujo redox se consideran fundamentales para equilibrar la intermitencia de la generación solar.

Según Solar Power World, se espera que el mercado mundial de almacenamiento de energía crezca de 20 GW en 2023 a 58 GW en 2025. Esta expansión permitirá una mayor estabilidad e integración de las fuentes renovables en la red eléctrica.

Sombreado y gestión inteligente de la energía: desafíos y soluciones para maximizar la eficiencia solar

La sombra es un desafío crítico, aunque a menudo subestimado, en el sector solar. Las pequeñas sombras, causadas por estructuras, vegetación o incluso por la suciedad acumulada, pueden comprometer significativamente la producción de energía al reducir la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. Para mitigar este problema, algunas soluciones estratégicas incluyen:

  • Identification in real time: los algoritmos de inteligencia artificial detectan la incidencia de sombras y sugieren acciones correctivas;
  • Optimización de los rastreadores: los ajustes automáticos en la inclinación de los paneles minimizan las pérdidas de eficiencia;
  • Informes inteligentes: El análisis predictivo indica dónde eliminar la vegetación, modificar la disposición de los paneles o realizar un mantenimiento preventivo.

Además, con el avance de las redes inteligentes, la gestión del flujo de energía es cada vez más eficiente. Esto permite no solo equilibrar la oferta y la demanda de forma dinámica, sino también implementar estrategias avanzadas, como:

  • Priorización de las fuentes de energía: selección automatizada de qué fuentes reducir o aumentar de acuerdo con las necesidades de la red;
  • Redistribución inteligente: dirigir el exceso de producción al almacenamiento o a los consumidores estratégicos;
  • Estabilización de red: control activo para evitar pérdidas y optimizar la eficiencia energética en tiempo real.

Estas innovaciones no solo maximizan el uso de la energía solar, sino que también aumentan la confiabilidad y la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Expansión de las plantas de generación distribuida

La generación distribuida (DG) está ganando terreno en países con alta densidad de población y redes eléctricas descentralizadas. Un estudio realizado por Absolar mostró que, desde 2012, las inversiones en las plantas de la Dirección General ascendieron a unos 142,5 millones de reales, lo que generó más de 870 mil puestos de trabajo y una recaudación de 42 300 millones de reales para las arcas públicas.

Los principales impulsores incluyen:

  • Disminución de los costos de electricidad.
  • Posibilidad de intercambio de energía entre consumidores (peer-to-peer).
  • Aumente la autonomía energética.

Reducción: the challenge of energy excesant

La reducción (o restricción) se produce cuando la producción de energía solar supera la capacidad de la red eléctrica para absorberla, lo que resulta en una reducción forzada de la producción.

Posibles soluciones:

  • Almacenamiento de energía: integración con baterías para almacenar el excedente generado;
  • Sistemas de redes inteligentes: redistribución eficiente de la energía en tiempo real;
  • Generation Prevision: uso de la IA para alinear la producción con la demanda.

El impacto esperado incluye un menor desperdicio de energía limpia, la maximización de la eficiencia operativa de las plantas y una mejor integración de las fuentes renovables en la red.

Las tendencias para 2025 muestran que el futuro de la energía solar será más inteligente, automatizado y conectado. La combinación de la inteligencia artificial y la automatización avanzada y predictiva resolverá los problemas persistentes y garantizará un sector más eficiente y sostenible.

La plataforma Delfos proporciona tecnología basada en inteligencia artificial para permitir la producción de energía renovable inteligente y predecible en sus activos. Con más de 14 GW monitorizados y más de 100 modelos predictivos, maximizamos la eficiencia energética de sus plantas y minimizamos las pérdidas.

¿Quieres saber cómo la IA y las soluciones inteligentes pueden transformar su planta solar? ¡Haga clic aquí, programe su demostración, hable con nuestros expertos y lleve su operación al siguiente nivel!

Reserva una reunión

Conectemos y forjemos nuevas asociaciones

contacta con nosotros

Custom Renewable Energy Solutions

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar sobre sus necesidades de energía renovable y encontrar la solución perfecta para su empresa.

Al hacer clic en «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.
Lorem ipsum
Lorem ipsum